La primera cosa que has de saber es que la multitud en España tiende a llevar ropa informal. En la mayoría de los casos, utiliza traje, tacones o maquillaje solo en el momento en que el trabajo lo necesita. La mayor parte de los españoles, en especial los mucho más jóvenes, eligen ropa cómoda como camisetas y vaqueros.
Los guerreros vestían trajes acolchados que llegaban hasta las rodillas para desviar las flechas, que los hispanos llamaban «armas de algodón» y que próximamente adoptaron para reemplazar las pesadas armaduras de metal de los de europa.
Hay escasos registros escritos o pictóricos de lo que vieron los originarios americanos de la ropa de los primeros conquistadores. Merece la pena apuntar que la conquista de las tierras americanas no fue en un inicio una compañía militar. Los soldados correspondientes por fuerza eran civiles que jamás habían utilizado uniformes y, de manera frecuente, debían abonar ellos mismos su equipo. En consecuencia, sus vestuarios no solo eran heterogéneos sino más bien asimismo trasnochados; La armadura, por poner un ejemplo, data del siglo XV y ahora se encontraba fuera de empleo en Europa. Pocos de los integrantes de la expedición tenían los medios para conseguir un caballo y una armadura, que de nuevo era exageradamente pesada y sin ventilación. Las cotas (polainas de cuero con herrajes de metal) se oxidaban con sencillez, lo que las hacía inapropiadas para atravesar el duro lote de la recién nacida Novedosa España.
Indumentaria de españa a lo largo de la conquista:
Comentando de la conquista de españa, sus trajes eran muy dispares a los de las etnias en España, vestían camisas, pantalones, chalecos de piel de cerdo, guantes, botas , una indumentaria vieja, o podría decirse que data de la temporada medieval de todo el mundo.
El traje español de Barcelona está designado a representar su identidad como nación. Los hombres eran como aquí se establecían, vestían camisas blancas con chalecos, el pantalón boinas, etcétera. Y las mujeres llevaban el pelo recogido, faldas anchas con delantal, cubrían los brazos hasta los codos con lonas y al final calzaban zapatos de tacón. zapatos.
«El franquismo no deseaba lo clásico»
Es interesante que en la II República como en el franquismo haya interés por lo regional, por lo español… si asimismo con fundamentos muy dispares
Sí, venía de antes. Pero en especial desde 1900, y asimismo por el encontronazo de la catástrofe y en una sociedad que cambió bastante a causa de las revoluciones industriales internacionalmente, aparece o se lleva a cabo una doble preocupación: actualizarse a toda costa (aquellas reconocidas afirmaciones que son la llave que hay que ofrecer vuelta a la tumba del Cid) y por otro lado que hay que recobrar lo que hay que, la gloria nacional, la castellana, la intramundana, la de españa. Hay mucha demanda nacional en la generación de 1998, con múltiples inconvenientes y, a mi modo de ver, no pocos comentarios inquietantes relacionados con la deriva en todo el mundo posterior. Es como el cine de la Segunda República: fascinado por la zarzuela, por los gitanos, por el folclore habitual. Raramente se le asocia el franquismo, lo que no fue cierto por lo menos hasta bien entrados los años 60 y como un reclamo promocional en el exterior, mucho más bien envuelto en una aparente modernidad y kitsch de biquinis y turistas, al fin y al cabo. El Castizo era indeseable en el franquismo. La raza de españa interesó bastante a Franco, como término alén de lo biológico, como olvidar su mítica película Raza, pero de otro modo. En Falange había un interés por los coros y los bailes y todo, desde los trajes regionales etcétera., lo que no impidió un enorme afán de modernidad. En verdad, se puede observar en la prensa femenina de Falange: una mujer con una estética actualizada fué promocionada para la clase alta. La sección femenina, fundamental a lo largo de la dictadura franquista, fomentó un antifeminismo de clase bien interesante. No hay nada de danza actualizada para el planeta rural; para chicas de localidad y clase alta: lo moderno y lo en todo el mundo. La dictadura de Franco es en todos y cada uno de los puntos un periodo negro en la narración de España. Y poco se conoce. Como la Segunda República por otra parte. El tema de los pantanos y Francos asimismo fue previo: la política del agua se impulsó con Primo de Rivera. Hubo muchas continuidades con la civilización de la Segunda República y los años 20, si tenemos la posibilidad de decir que en el franquismo siempre y en todo momento hubo políticas culturales (con algún matiz positivo, por el hecho de que hubo políticas culturales, otra cosa es ver cuáles). perverso y opresivo.